Project Description

SAN JOSÉ 24/08/20

El Concejo Deliberante de San José trabaja con una comisión especial para ordenar oficialmente los textos legales. Deben revisar cada texto desde la vuelta a la democracia hasta la fecha.

El día 30 de julio de 2020, mediante el Decreto 06/2020 el HCD creó una Comisión Especial para la elaboración del Digesto Normativo de San José. La misma es presidida por la Viceintendente Marisa Follonier y compuesta por los Concejales Pablo Orcellet, del Bloque Frente Ciudadano, y Selva Taravini, del Bloque Frente Todos por San José; con la participación del Secretario del Concejo, Carim Quiroga, la Secretaria Suplente del Cuerpo, Stella Maris Benay, y el asesoramiento de Vanesa Echeveste, Asesora Legal del HCD. Además, a esta Comisión la componen agentes municipales, a saber: Victoria Challier, Silvina Nahmoud y Julieta Falcón.

El Digesto creado deberá contener toda la normativa vigente sancionada por el Concejo Deliberante desde el retorno a la Democracia, en 1983, hasta la actualidad. A la fecha, las agentes municipales mencionadas participaron de la creación de un índice de normativas que permite una mayor rapidez en la búsqueda de los textos legales, computándose en él los textos vigentes, los derogados y los que ya han cumplido con su objeto. Actualmente todos los integrantes de la comisión avanzan revisando los archivos originales en papel cotejándolos con lo digitalizado.

En simultáneo se realizan textos ordenados de Ordenanzas, Resoluciones o Decretos que sufrieron modificaciones a lo largo del tiempo. Así, una vez finalizado el trabajo la administración y la ciudadanía podrán leer en un solo documento lo normado sobre un asunto, sin tener que comparar varios textos legales para vislumbrar qué artículo sigue vigente y cuál no.

Algunas curiosidades
En el transcurso del trabajo en Comisión fue posible encontrar, por ejemplo, parte de la historia de Barrio “El Brillante”, escrita en los considerandos de la Ordenanza 14/1985, donde destaca que los primeros pobladores podrían haber sido José Cardozo, Juana Vázquez y un vecino de apellido “Weffray”. Asimismo, una ordenanza que presuntamente estaba vigente, la 02/1984 que disponía la obligatoriedad de contar un tanque de reserva de agua de 600 litros, fue en realidad derogada por la Ordenanza 01/2012.
Así como este caso, en general, hay muchas ordenanzas que en su anteúltimo artículo contienen la fórmula “deróguese toda normativa que se anteponga a la presente”. Una mirada actual y crítica, marca este como un error de técnica legislativa, puesto que no permite identificar rápidamente las normas que son derogadas, obligando a revisar todo lo normado para tener certeza.