Project Description
COLÓN 01/07/20 Es por los altos montos que llegaron en algunas facturas de energìa a usuarios de la empresa entrerriana
Es mediante un proyecto de comunicación que publicamos a continuación.
Colón 30 de junio de 2020
Visto:
-La gran cantidad de reclamos recibidos por este Concejo Deliberante de numerosos vecinos, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, como así también instituciones de la comunidad; y:
Considerando:
-Los desorbitantes montos recibidos en las últimas tarifas de la luz por la población en general
-La emergencia económica que está atravesando la población producto de la pandemia que azota al mundo entero
-El enorme sacrificio que están haciendo personas, familias, industrias, comercios, instituciones, etc., en una lucha permanente por la subsistencia en esta situación de restricción a la que nos obliga la cuarentena y el aislamiento social preventivo y obligatorio que impide trabajar, circular, producir, consumir, etc., en forma parcial o total, situación que debe ser acompañada por las empresas prestatarias de servicios esenciales para la vida de las personas y de la comunidad.
-La imposibilidad de medir el consumo de cada medidor debido a la situación de cuarentena y aislamiento social que impide el normal trabajo de quienes realizan esta tarea.
-El absoluto hermetismo mostrado por la empresa ante esta situación que no ha emitido comunicado alguno explicando la misma.
El bloque de concejales “Todos Por Colón” impulsa el siguiente proyecto de comunicación:
Artículo 1) Suspender de forma inmediata el cobro de las dos últimas cuotas de la tarifa de luz.
Artículo 2) Suspender, también en forma inmediata, los cortes a los contribuyentes que no hayan abonado las últimas dos cuotas de la tarifa eléctrica.
Artículo 3) Solicitar de manera urgente a la prestataria de servicio de energía rever en forma general el consumo de los dos últimos períodos, prestando especial atención a las industrias, comercios, e instituciones que han permanecido con sus puertas cerradas, o parcialmente abiertas, desde que se decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio.
Artículo 4) Solicitar a la empresa ENERSA una nueva toma de consumo y rever el plan de pagos ya dispuesto por la empresa, el cual consistía en cobrar una cuota inicial del 30 % de la factura y prorratear el importe restante en tres cuotas, cambiando el porcentaje inicial, el cual no deberá pasar del 20 %, y aumentando la cantidad de cuotas de tres a cinco.
Artículo 5) Comunicar el presente decreto a las autoridades de ENERSA y remitir el presente proyectos a los demás concejos deliberantes de la provincia.
Artículo 6) De forma.