Project Description
COLÓN 01/08/20 Se trata de la obra del arquitecto Norberto Iribarren y la declaración es del PROATUR
- DECLARACIÓN DE INTETERES TURISTICO Y CULTURAL
Visto
– El trabajo denominado Recorriendo Colón en croquis. Guía dibujada para conocer su historia construida.
– Que la investigación fue realizado por el Arq. Norberto Iribarren que es especialista en
Patrimonio Urbano-Arquitectónico del Área Mesopotámica en la Cuenca del Bajo Río
Uruguay en las ciudades de Colón E.R. y Paysandú R.O.U.
Cuya labor académica universitaria comprende: la docencia de la Cátedra Historia
política, social y económica de la arquitectura argentina y la Cátedra de Patrimonio y
Conservación y como Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra Historia de la Facultad de
Arquitectura y el Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay.
– Que el trabajo fue premiado en el Concurso nacional patrimonio 2019”, categoría
Patrimonio Cultural Intangible (inmaterial) / Institución otorgante: Fondo Nacional de
las Artes. Dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.
– Que la obra se encuentra dividida en tres capítulos que configura un registro,
inventariado y catalogado del patrimonio arquitectónico de Colón. Capítulo 1:paneo
general histórico reconociendo el Estado del Arte y el contexto histórico en el que la
ciudad fue concebida. Capitulo 2:relato por el autor sobre el porqué del dibujo a mano,
desplegando los más de cien casos estudiados en decenas de croquis, todos
referenciados a un plano de producción propia de la ciudad de Colón. Capítulo 3: se
detallan once propuestas de recorridos temáticos que planificados como paseos hacen
al reconocimiento del acervo histórico-turístico-cultural-patrimonial colonense.
– Que la obra final requiere ser publicada ya que la misma es de interés general y
particular del turismo y la cultura
Considerando
– Que todas las sociedades disponen de elementos tangibles e intangibles que configuran
la base donde se asienta y desarrolla su identidad.
– Que el patrimonio cultural es una construcción social concebida y consensuada por
actores de la comunidad de acuerdo a los momentos históricos.
– Que ese patrimonio cultural requiere ser conservado, protegido y preservado para
futuras generaciones, mediante ordenanzas y normas legislativas.
– Que el patrimonio cultural puesto en valor por una comunidad que se reserva la
competencia sobre los bienes,puede ser puesto en valor turístico. A su vez que el
turismo puede inspirar su preservación.
– Que el turismo cultural es una modalidad reciente cuya principal motivación es la visita
a lugares que se destacan por su riqueza y conservación de su patrimonio,
principalmente el monumental, capaz de contar su historia a través de dichos
monumentos y organizar rutas y circuitos, entre otros, basados en su arquitectura
popular, historia, etc.
Por estas razones los miembros del Comisión Directiva declaramos de interés Cultural y turístico
al trabajo de investigación “Recorriendo Colón en Croquis. Guía dibujada para conocer su
historia construida” del Arquitecto Norberto Iribarren. Vemos con mucho agrado se pueda
concretar la publicación como instrumento de difusión y recomendamos a las autoridades de
Cultura y Turismo de la provincia de Entre Ríos y de la ciudad de Colón y la microrregión tierra
de Palmares contribuir a la difusión y puesta en valor de dichos recorridos temáticos.
GyTST Laura Inglese Lic. Laureano Schvarztman
Secretaria Presidente