Project Description

COLÓN 18/07/20 Hace 17 años E Buey Solo produce contenidos para el país y el exterior

Hace 17 años El Buey Solo produce contenidos para el país y el exterior
_______________________________________________________________________

DOS SERIES DE UNA PRODUCTORA ENTRERRIANA EN TV PUBLICA Y CONTAR
_______________________________________________________________________

Es el año 2003. Argentina empezaba a recuperarse del crack del 2001 y en Colón, Entre Ríos, Germán y Guillermo Berger empezaban a escribir guiones. No era una idea nueva. Algunos años antes ya se había cruzado la idea por la cabeza. Pero fue en ese año que decidieron poner en imágenes lo que estaba en papel.

Desde aquel momento hasta ahora, y después de haber trabajado para terceros en servicios de producción y postproducción, El Buey Solo comenzó a producir sus propios contenidos. Así, la productora nacida en la ciudad de Colón ha recorrido un importante camino y cuenta con 4 series, una documental y tres de ficción: Artesanos, La Persuasión, Ando Cantando y Todo para mí. Además, coprodujo la película documental Trovuntivitis, filmada en distintas ciudades de Cuba, como La Habana, Santa Clara y Trinidad.
_______________________________________________________________________
LAS SERIES EN TV PÚBLICA Y CONTAR

Hoy dos de esas series estarán en TV Pública y en la Plataforma Contar: Artesanos por tercera vez (se viene reponiendo en la programación hace tres años), que se emitirá a los sábados y domingos a las 6:00hs y ya está disponible en la plataforma Contar.
En tanto, La Persuasión se emitirá a partir del lunes 20 -de lunes a jueves- después del noticiero de medianoche (00:30hs) y a partir del 27 de julio también estará disponible en la Plataforma Contar.
Artesanos fue dirigida por Germán Berger y narra los viajes de Hugo Da Silva, un artesano de Colón, Entre Ríos que cada año recorre el país para buscar a los mejores artesanos e invitarlos a la Fiesta Nacional de la Artesanía. Los 13 capítulos muestran lugares y personajes de lugares tan lejanos como un ebanista en Corcovado, un pueblito de 1800 habitantes al pie de la cordillera, o un fabricante de arpas de Posadas, entre tierra roja, lluvia y mucho calor.
Por su parte, La Persuasión fue dirigida por Guillermo Berger. Es una ficción que narra el recorrido de un ama de casa que denuncia la desaparición de su marido, secuestrado por movimientos terroristas internacionales y vaticina una ola de atentados a producirse en nuestro país. A partir de su denuncia y con la ayuda de su hermana devenida en su Jefa de Prensa, se convierte en estandarte de la lucha contra la inseguridad y en representante de una clase media alta atormentada por el miedo, que ya no encuentra la paz ni en el interior de sus barrios privados. Esta mujer se transformará así, en pocos días, en el ser con mayor índice de popularidad -no sólo en el país, sino también en el extranjero-, en un fenómeno mediático y hasta en dirigente política.
El elenco está integrado por Susana Cart y Cristina Fridman que son Clara y Betty, las hermanas que buscan a Armando, interpretado por Arturo Bonin. El conductor estrella de las noticias (Lalo Mir) seguirá el caso, y sus vecinos del country (Victoria Onetto, Sergio “Maravilla” Martinez) también buscarán su minuto de fama. Las mucamas (Dalma Maradona, Lucía Maciel) y los guardias de seguridad (Alejandro “Huevo” Müller, Fabián Minelli) ayudarán en la búsqueda, y todos serán seguidos de cerca por el Inspector Pinzón (Gabo Correa).

La Persuasión cuenta con participaciones de Diego Reinhold, Anabel Cherubito, Benito Fernandez, Roxana Randon, Noralih Gago, Edda Bustamante y Silvia Peyrou.
_______________________________________________________________________
ANDO CANTANDO Y TODO PARA MI
Las otras dos series todavía están a la espera.
Ando Cantando ya está terminada y pronto será programada en Contar. Además, por su calidad y su relato, han despertado el interés de ventas internacionales, que están en proceso. Dice Germán Berger que “nosotros producimos con los estándares de calidad muy alto, de manera que se pueda pensar en colocar esos contenidos globalmente, más allá de la exhibición y comercialización local”. Su elenco principal está integrado por Juliana Gallipolitti, Julián Cerati, Antonella Carabelli, Nicolás Di Pace, Sol Premat y Oscar Villalba.
Todo para mí fue escrita por Germán y Guillermo Berger, y dirigida por este último. Es una comedia que cuenta la accidentada historia de una ambulancia funeraria que se pierde en los campos entrerrianos. Fue producida para INCAA y también tendrá pronta programación.
Sólo dos actores son oriundos de Buenos Aires: Carlos Portaluppi y Julián Marcove. El elenco es entrerriano casi en su totalidad.
_______________________________________________________________________
FILMAR EN CUBA
A mediados de 2014 comenzaron a producir una película del director Osvaldo Daicich en coproducción con Kleiman PK y Guimago Productora una película documental que se llamó Trovuntivitis, más que trova cubana que retrata la historia de un colectivo de trovadores santaclareños, que son referencia de la trova cubana actual. Esta película contó con el apoyo del Ministerio de Cultura de la República de Cuba y fue parte del programa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que se realizó en La Habana en el año 2018.
_______________________________________________________________________

PRODUCIR DESDE ENTRE RÍOS – LA NECESIDAD DE UNA LEY

Producir desde Entre Ríos no es fácil. En otra época, por el 2005 o 2006, los hermanos Berger tuvieron que radicarse en Buenos Aires por un tiempo porque era muy difícil acceder a filmar sin estar allá.
A partir de las ley de fomento de INCAA, los Concursos y las diversas señales de lo que hoy es el Sistema Federal de Medios, y con el avance de la tecnología, se dieronlas condiciones para volver a instalarse en su ciudad en 2008. Esa decisión -dice Germán Berger- responde a una conexión especial con la ciudad: “Colón -y la región, la provincia- tiene el color de las historias que imagino, los rostros que vi desde la infancia, los relatos que escuchaba en mi casa, las vivencias de adulto. Es el placer de contar las historias del entorno que siempre hemos habitado. Claro que producir acá no es fácil. Muchas veces el contexto no acompaña. El cine y los contenidos están vistos desde los ojos del Estado Provincial como un arte menor antes que como una actividad económica que genera puestos de trabajo, se exporta, generando recursos genuinos y se inyecta una liquidez importante en las ciudades”.
Los presupuestos de las últimas dos series, si bien son bajos para el estándar internacional, han sido de U$s 504.000 dólares. De ese monto, el 83% ha sido volcado a la provincia, casi todo en el departamento Colón, lo que demuestra la importancia de la industria. Son montos importantes, pero también es una industria en peligro ya que tiene un punto de equilibrio muy delicado y los vaivenes económicos del país la dañan mucho. Y agrega: “por eso estamos trabajando junto con las distintas Asociaciones que nuclean al rubro audiovisual en una Ley de Cine que promueva el desarrollo del sector, y que permita que sea autosustentable. En las últimas dos ediciones del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos el Gobernador Bordet expresó su interés en la sanción de esta Ley. Confiamos en que durante este año así será.”

Web de la productora: www.elbueysolo.com
IG: el.buey.solo