Project Description

PAYSANDÚ 28/09/20 Nicolás Olivera fue electo intendente de Paysandú.

Esta mañana el periodista colonense, Marcelo Benitez, estuvo dialogando en forma exclusiva con el intendente electo de Paysandú, Nicolás Olivera.

Nicolás es hijo del recordado cónsul uruguayo en Colón, Juan Olivera y su mamá aún vive en Colón, gran parte de su vida la realizó en esta ciudad donde cursó la secundaria en la escuela normal República Oriental del Uruguay.

Olivera actualmente es diputado nacional por el partido Nacional (Que preside ese país con Lacalle Pou como presidente) y ayer en una reñida elección se logró quedar con la intendencia sanducera ante su rival gobernante del Frente Amplio.

En la charla con el periodista colonense recordó su experiencia de vida en Colón, de donde destaca la política en materia turística, que se estableció como cuestión de Estado y que parte de su propuesta turística para lo sanduceros fue hecha con la mirada del trabajo hecho en Colón, donde es muy amigo de la secretaria de turismo, Silvia Vallory, así también que lo une una amistad personal y política con el diputado Mariano Rebord.

Consultado sobre si conocía al actual intendente José Luis Walser manifestó que en la semana el funcionario colonense le había enviado un mensaje para que, mas allá del resultado electoral, estaba dispuesto a trabajar en conjunto para el desarrollo binacional de la región.

En 60 días, el 27 de noviembre, como nunca en la historia, un casi colonense asumirá la intendencia de Paysandú, una de las ciudades más importante del Uruguay, Nicolás Olivera tendrá la responsabilidad de cumplir con su slogan de campaña, poner a Paysandú de pie.

El tema intercambio comercial entre sanduceros y colonenses, una vez que pase esta crisis sanitaria, lo ve como complejo, ya que desde que se cerró el puente la actividad comercial de Paysandú creció de manera exponencial, al no poder venir a comprar a Colón, un reclamo constante de los comerciantes sanduceros y que en ese sentido el está para responder a los intereses de sus compatriotas.

En otro momento de la charla el electo intendente de Paysandú habló de que ante el contexto de la región con motivo de la pandemia siente que el Uruguay esta en una especie de para{iso, fruto de trabajo en conjunto entre Estado y ciudadanos, por lo cual no hubo obligación de confinamiento, pero el ciudadano uruguayo ha sido y sigue siendo muy responsable, respetando todas las normas establecidas, y que la economía, salvo en la vida nocturna (boliches, fiestas, etc) casi no hubo parate, pero que siguen trabajando para que la situación se mantenga como hasta ahora, ya que no están exentos que en algún momento los pueda afectar si no se siguen cumpliendo con los compromisos individuales y sociales.

  AMPLIAMOS CON REPORTES DE EL TELEGRAFO – EL OBSERVADOR – EL ENTRE RÍOS
Nicolás Olivera fue electo intendente departamental de Paysandú, aun cuando la Corte Electoral no había escrutado el cien por ciento de los sufragios, en la medida que la diferencia de votos –aún considerando los observados– no puede ya descontarse.En todo el país, el Partido Nacional recuperó dos intendencias (Paysandú y Río Negro) y mantuvo las que ya tenía, por lo que ahora suma 14. Incluso puede llegar a 15, si logra también ganar en Rocha, donde la diferencia al cierre de esta edición era exigua.El Frente Amplio ganó las intendencias de Montevideo, Canelones y Salto. El Partido Colorado retuvo la de Rivera.

Anoche las dos principales colectividades políticas en Paysandú, el Partido Nacional y el Frente Amplio reunieron a sus adherentes en las plazas Constitución y Artigas, respectivamente. En la plaza Constitución, se escucharon algunas expresiones de alegría, algún abrazo, alguna carcajada, pero la mayoría optaba por la tranquilidad y mantenerse expectante. Cerca de las 22.30, ya se había armado baile. En plaza Artigas, además de música, había batucada en vivo y se escuchaban cánticos del tipo: “¡Volveremos, volveremos a ser gobierno!” O “¡Paysandú está de pie!”, reafirmando esta última palabra y parafraseando la pieza publicitaria de Olivera.

Pasada la medianoche, Guillermo Caraballo llamó a Nicolás Olivera para reconocer su triunfo y felicitarlo. El electo intendente aseguró que comenzará a trabajar hoy mismo en la estructura de su equipo de gestión, que incluirá figuras de otros partidos políticos.

En Salto mientras tanto vuelve a ser intendente el frenteamplista Andrés Lima, que logró aventajar por casi 3000 votos al actual presidente de la Delegación Uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Carlos Albisu.

Lima vuelve a ser intendente de Salto

Lima vuelve a ser intendente de Salto

En Río Negro se impuso el nacionalista Omar Lafluf, que de esta forma ocupará la intendencia por tercera vez, tras derrotar por 1587 votos a Oscar Terzaghi del Frente Amplio.

Fuente: El Telégrafo y El Observador
Diseñamos tu Sitio Web... Con el valor mas bajo!
Motor de Reservas para tu alojamiento! BookingCLOUD