Project Description
Un juicio al municipio por más de un millón de pesos motivó un debate en el concejo deliberante
La discusión se dará a partir de diferentes reclamos y pedidos de excepciones recibidos, y a un juicio que afronta el municipio tras prohibirle a un supermercado su apertura cuando ya había obtenido su prefactibilidad, pudiendo ocasionarle a la comuna una pérdida aproximada de un millón y medio de pesos.
Por este motivo, se encuentran invitados a la Comisión funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal, especialmente de la Dirección de Asuntos Jurídicos.
Mientras tanto, el equipo técnico del HCD –encabezado por la viceintendente Marisa Follonier, se encuentra trabajando junto a los ediles y al DEM, en la búsqueda de alternativas y soluciones.
Quienes quieran sumar tu voz, pueden dirigirse al Honorable Concejo Deliberante de San José (Sarmiento y Centenario), de lunes a viernes en el horario de 7 a 13, o llamar al (03447) 15438350 o al mail hcd@sanjose.gob.ar
Dos posturas y un debate
Consultada al respecto, la presidente del HCD Colón, Marisa Follonier, explicó a El Entre Ríos que “con la crisis, mucha gente necesita abrir negocios o despensas y se encuentra con las limitaciones que dispuso la Ordenanza 03/2018, que es de distancia entre despensas y supermercados”.
“Se trata de inversores de la localidad, incluso Supermercado Firín quiso abrir una sucursal en San Miguel y no pudo por estar a menor distancia de la permitida, siendo que hizo una megainversión y le da trabajo a gente de San José. Como él, otros comerciantes que tienen despensa presentaron su reclamo al concejo deliberante”, señaló la funcionaria. Y agregó que dentro del debate que ya ha comenzado, hay dos posturas: “Una es la de quienes quieren abrir y otra la de quienes reclaman porque les quieren abrir una despensa cerca”.
Juicio al municipio
Además de estas idas y vueltas entre vecinos, se suma al Ejecutivo la preocupación por la demanda iniciada por un empresario de origen chino que pretendía abrir un supermercado sobre calle Entre Ríos y Sarmiento, y que se vio impedido por la normativa que ahora está en discusión.
“La ordenanza se sancionó cuando el dueño ya tenía hecha la inversión, incluso adentro tiene instaladas las cajas, las góndolas, los changuitos. Obtuvo la prefactibilidad, comenzó a desarrollar el negocio y se vio impedido de abrir. Esto terminó en un juicio contra la municipalidad y es altamente probable que se pierda. La demanda es de aproximadamente un millón y medio de pesos”, comenta Follonier.
Una disyuntiva complicada
Por otra parte, “la ordenanza prohíbe colocar un negocio cerca de otro en el caso de supermercados, despensas y minimercados, pero no así para otro tipo de comercios. Por ejemplo, una señora tiene una casa de artículos de limpieza y no quiere que cerca de su local se instalen otros comercios del rubro. Si aplicamos el mismo criterio normativo para todos los rubros, en un momento va a venir alguien de una tienda con el mismo pedido y será imposible organizar la ciudad. Nos encontramos en una disyuntiva complicada, lo normal sería que los negocios se ubiquen todos en una zona comercial, como es en todas las ciudades”, expresa la viceintendente.
“Hay que debatir las opciones, además de llegar un acuerdo con el señor del supermercado chino para que esto no signifique una pérdida tan grande para el municipio”, agrega.
Entre las alternativas, la presidente del HCD sanjosesino, menciona “la derogación de la ordenanza o una excepción para él”.
Finalmente, anticipa: “Estamos estudiando, a través de una ordenanza de incentivo fiscal, regular el desarrollo de los comercios que venden alimentos”.
