Project Description
VILLA ELISA 03/10/20 Se invita a los vecinos a enviar anécdotas históricas con el fin de confeccionar una publicación con motivo del aniversario de la ciudad.
En el marco de la celebración de los 130 Años de la fundación de Villa Elisa, el Área Municipal de Cultura y Educación y Museo regional “El Porvenir” convocan a la comunidad a presentar anécdotas históricas que nos permitan reconstruir y valorizar aspectos de las costumbres elisenses.
Como resultado, se confeccionará una edición impresa con todas las anécdotas presentadas, con el fin de dejarlo a disposición de la comunidad y visitantes en puntos de interés de la ciudad, como el Museo, la Biblioteca Popular, la Municipalidad, entre otros.
Las anécdotas deberán estar relacionadas a algunos de los siguientes temas:
1. Actividades productivas o laborales: agricultura, ganadería, avicultura, comercios tradicionales, etc.
2. Actividades recreativas o de tiempo libre: juegos, fiestas familiares, bailes.
3. Vivencias vinculadas a lugares históricos de la ciudad.
4. Misterios elisenses: creencias, mitos, leyendas, etc.
Es importante tener en cuenta que una ANÉCDOTA es un relato breve que cuenta una situación vivida, que se destaca por ser un hecho gracioso, extraño, trágico, o tragicómico. Se cuenta con un lenguaje sencillo pero entretenido e interesante de modo de captar la atención del lector; tiene un orden secuencial relatando los hechos con un orden cronológico y situándolos en un espacio o lugar.
Los interesados en sumar sus anécdotas deben hacerlo de manera escrita, haciéndolo llegar vía mail al Área de Cultura y Educación: cultura@villaelisa.gov.ar en formato de Word, con una extensión sugerida de hasta 1 página A4.
Se recibirán las anécdotas hasta el viernes 23 de octubre y luego se contará con la colaboración de las profesoras del Taller Municipal de Literatura para la revisión y confección del compilado.
Como resultado, se confeccionará una edición impresa con todas las anécdotas presentadas, con el fin de dejarlo a disposición de la comunidad y visitantes en puntos de interés de la ciudad, como el Museo, la Biblioteca Popular, la Municipalidad, entre otros.
Las anécdotas deberán estar relacionadas a algunos de los siguientes temas:
1. Actividades productivas o laborales: agricultura, ganadería, avicultura, comercios tradicionales, etc.
2. Actividades recreativas o de tiempo libre: juegos, fiestas familiares, bailes.
3. Vivencias vinculadas a lugares históricos de la ciudad.
4. Misterios elisenses: creencias, mitos, leyendas, etc.
Es importante tener en cuenta que una ANÉCDOTA es un relato breve que cuenta una situación vivida, que se destaca por ser un hecho gracioso, extraño, trágico, o tragicómico. Se cuenta con un lenguaje sencillo pero entretenido e interesante de modo de captar la atención del lector; tiene un orden secuencial relatando los hechos con un orden cronológico y situándolos en un espacio o lugar.
Los interesados en sumar sus anécdotas deben hacerlo de manera escrita, haciéndolo llegar vía mail al Área de Cultura y Educación: cultura@villaelisa.gov.ar en formato de Word, con una extensión sugerida de hasta 1 página A4.
Se recibirán las anécdotas hasta el viernes 23 de octubre y luego se contará con la colaboración de las profesoras del Taller Municipal de Literatura para la revisión y confección del compilado.